Leopoldo Querol
Información personal
Nombre en español Leopoldo Querol Roso Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 15 de noviembre de 1899 Ver y modificar los datos en Wikidata
Vinaroz (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de agosto de 1985 Ver y modificar los datos en Wikidata (85 años)
Benicasim (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación Pianista Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Piano Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Leopoldo Querol Roso (Vinaroz, Castellón, 15 de noviembre de 1899—Benicasim, Castellón, 26 de agosto de 1985), fue un pianista español.

Nacido en el seno de una familia de comerciantes con gran nivel cultural, recibió sus primeras lecciones musicales en Vinaroz de su madre Noema y del pianista local Matías Muñoz, quien le preparó para ingresar en el conservatorio.[1]

Estudió piano en el Conservatorio de Valencia con José Bellver Abells, también profesor de José Iturbi, e Historia de la música y Estética con Eduardo López-Chavarri, con quien le unió una gran amistad y colaboración.

Además de estudiar bachillerato, se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valencia, obteniendo en 1921 el Premio extraordinario de la licenciatura.[2]

Como solista, debutó en Barcelona el 10 de abril de 1921 en el Palacio de la Música Catalana, el 11 de febrero de 1922 en el Ateneo de Madrid, y como solista con orquesta el 28 de febrero de 1923 en el Teatro Principal de Valencia con la Orquesta Lasalle.

El 26 de febrero de 1923 obtuvo una beca para estudiar en Bolonia una obra de Johannes Tinctoris y en la Biblioteca Nacional de París diversos manuscritos musicales de los siglos XV y XVI.

En París aprovechó para estudiar piano con Ricardo Viñes, también enlace para conocer a los músicos más famosos de la ciudad, pudiendo trabajar su repertorio con compositores como Gabriel Pierné, Federico Mompou, Joaquín Nin, Jacques Ibert, Francis Poulenc o Maurice Ravel.

A finales de 1924, aprovechando una gira por Suiza, Alemania y Suecia junto al violinista Juan Manén, conoció en Estocolmo a la viuda de Rafael Mitjana, quien había dejado inconcluso un estudio sobre el Cancionero de Upsala, tema del que Querol, a sugerencia de Julián Ribera, estaba preparando su tesis doctoral. La tesis titulada La poesía y la música del Cancionero de Uppsala[3]​ fue defendida el 4 de abril de 1927 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid, consiguiendo el Premio extraordinario del Doctorado.

El 31 de mayo de 1928 debutó en la Sala Pleyel con un programa formado por repertorio español, desde Granados, Turina, Falla o Albéniz, hasta contemporáneos como Joaquín Nin, Manuel Palau, Joaquín Rodrigo, Eduardo López-Chavarri, Ricardo Viñes o Ernesto Halffter.

Su primer gran triunfo llegó el 30 de abril de 1932, cuando estrenó en España el Concierto para piano en sol mayor de Ravel, junto a la Orquesta Filarmónica de Madrid dirigida por Bartolomé Pérez Casas en el Teatro Español de Madrid. El éxito de público y crítica provocó su repetición la semana siguiente, indicando Adolfo Salazar:

Se sintió [el público] tan inflamado de entusiasmo ante el Concierto para piano de Ravel como el día anterior, y puedo asegurar que hubo muchos entusiastas que se acercaron al maestro Pérez Casas para pedirle otra audición más (…) Esta obra de Ravel es de las que se escucharán forzosamente todos los años. Esperemos, por lo tanto, a una serie que vendrá más tarde, en la que Leopoldo Querol estrenará varios concerti de última hechura.[4]

Esto no pasó desapercibido para la joven generación de compositores de la época, indicando Joaquín Rodrigo:

Tras el éxito del mismo artista con el Concierto de Ravel (...) y que mereció su consagración, se puso de moda entre nosotros, y aún fuera de nosotros, escribir conciertos para piano. No hubo compositor que, ante aquel triunfo, no pensase tirar su cuarto a espadas contra Querol. Yo, naturalmente, también y primero que nadie".[5]

Esto se ve confirmado los años siguientes, en los que estrenó un total de 30 conciertos para piano y orquesta, muchos de ellos a él dedicados, y de los que 21 son estrenos absolutos y 9 estrenos en España.[6]​ Su siguiente gran éxito, el estreno español del Concierto para piano n.º 3 de Prokófiev, celebrado el 4 de febrero de 1933, le llevó a la cima del pianismo español, logrando algo inaudito, debido a la fuerte rivalidad y competencia entre ellas: actuar a finales de 1934 con las tres principales orquestas madrileñas, con tres programas distintos y con solo seis días de diferencia, apuntando Adolfo Salazar:

Para ello hace falta una condición previa: la de ser tan notable artista como Querol es. En seguida viene otra circunstancia importante: la de tener en su repertorio el número y calidad de novedades con que Querol, atento a cuanto aparece por el mundo del arte, es capaz de ofrecer (...) No ha de decirse que las orquestas Sinfónica, Filarmónica y Clásica sientan debilidad o preferencia por este artista. Es que en el momento actual no se ofrece mejor mercancía ni de mayor novedad.[7]

También es invitado por dichas orquestas en sus giras internacionales, o cuando sus respectivos directores Pérez Casas y Enrique Fernández Arbós son invitados por otras orquestas extranjeras. Sirva como ejemplo la gira portuguesa de enero de 1935 de la Filarmónica de Madrid, la actuación el 11 de marzo de 1934 junto a Arbós en el Teatro de los Campos Elíseos de París con la orquesta de la Association des concerts Pasdeloup, o la posterior gira de ambos por Francia y Suiza.[8]

En estos años también se convirtió quizás en el pianista más emitido por la radiodifusión, especialmente por Unión Radio, tanto en directo como en discos previamente grabados, más aún cuando el 21 de diciembre de 1933 se había encargado del estreno del primer concierto para piano y orquesta de su director artístico Salvador Bacarisse.

También su presencia era habitual en los conciertos oficiales organizados por los sucesivos gobiernos republicanos, como los dados en la Exposición de Bruselas (1935), en el Colegio de España en París (1936), o cuando la Sociedad Internacional para la Música Contemporánea celebró por primera vez su congreso en España, en 1936 en Barcelona.

Fue catedrático del Conservatorio Nacional de Música. También fue catedrático de francés y profesor de música en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid. Desplegó constante actividad como concertista con un repertorio de más de 2.000 obras.

En 1953 protagonizó la película Concierto mágico donde se interpretaba a sí mismo.[9]

En 1966 recibió la gran cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.[10]

Bibliografía

Notas y referencias

  1. Querol Roso, Leopoldo (23 de junio de 1971). «Evocación de mi infancia». Vinaroz (Vinaròs). 
  2. Archivo Universidad de Valencia. Expedientes académicos, Caja nº 1217/8, Expediente Leopoldo Querol Roso. Registro de identidad escolar.
  3. Querol Roso, Leopoldo. «La poesía del Cancionero de Uppsala: tesis presentada para el grado de doctor en filosofía y letras, sección de ciencias históricas por Leopoldo Querol Roso». Anales de la Universidad de Valencia (Valencia: Imprenta Hijo F. Vives Mora). Año X. 1929-1930 (Cuaderno 74). 
  4. S. (8 de mayo de 1932). «Orquesta Filarmónica. Una suite de J. Bautista». El Sol (Madrid). 
  5. Archivo Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo. Escritos y comentarios de Joaquín Rodrigo. Carpeta E-2, página 20.
  6. Querol Roso, Leopoldo (1972). Un teórico y un cancionero en nuestra polifonía renacentista: discurso del académico de número Excmo. Sr. D. Leopoldo Querol Roso leído en el acto de su recepción pública el día 12 de noviembre de 1972, y contestación del académico numerario Excmo. Sr. D. José Muñoz Molleda. Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. pp. 77-79. 
  7. S. (4 de diciembre de 1934). «Querol, en las tres orquestas. Obras de Gomá, Bacarisse, etc.». El Sol (Madrid). 
  8. «Música española en Suiza». ABC (Madrid). 12 de enero de 1935. 
  9. «Querol Roso, Leopold». Vinapedia. 3 de junio de 2014. Consultado el 27 de febrero de 2022. 
  10. Boletín Oficial del Estado: Gaceta de Madrid núm. 193, de 13/08/1966