Por  lenguaje del nacionalsocialismo se entiende un léxico del idioma alemán y una determinada retórica pública de la época nazi, que ejerció una gran influencia sobre el uso de la lengua en el Estado nacionalsocialista. Por una parte, se crearon nuevas palabras, por otra, se les atribuyó un nuevo significado a palabras ya existentes. En ambos casos, algunas de estas se acuñaron intencionadamente, otras entraron en la lengua sin que se hubiese reflexionado al respecto. Adolf Hitler y Joseph Goebbels destacan como representantes de este lenguaje. Recurrían a la demagogia y a los ataques verbales; utilizaban los medios de comunicación de forma sistemática para hacer propaganda del nazismo. De ahí que su oratoria y su vocabulario se difundieran ampliamente y consiguieran imponerse en numerosos ámbitos públicos.

Hoy en día, al analizar esta forma de hablar, se debate sobre la cuestión de hasta qué punto el lenguaje nazi nos permite sacar conclusiones en relación con los objetivos políticos y las intenciones de aquellos que lo utilizaban.[1]

Características particulares

[editar]
Propaganda nazi: Polonia, mujer judía arrestada
Descripción: «Marimacho judía como líder de bandidos asesinos comunes.
Una judía marimacho del gueto de Varsovia, de nombre Bajla Gelblung, fue capturada por tropas alemanas en las cercanías de Brest-Litowsk . Trataba de escapar vestida con el uniforme de un soldado polaco y fue reconocida como la líder de una de las bandas más crueles de asesinos. A pesar de su genuina insolencia judía, no pudo negar los hechos.»
Fecha de publicación: 21 de septiembre de 1939.
El autor alemán oriental Johannes Bobrowski escribió un poema sobre esta información en 1961:
Bericht Bajla Gelbung,
entflohen in Warschau
einem Transport aus dem Ghetto,
das Mädchen
ist gegangen durch Wälder,
bewaffnet, die Partisanin
wurde ergriffen
in Brest-Litowsk,
trug einen Militärmantel (polnisch),
wurde verhört von deutschen
Offizieren, es gibt
ein Foto, die Offiziere sind junge
Leute, tadellos uniformiert,
mit tadellosen Gesichtern,
ihre Haltung
ist einwandfrei.
Informe Bajla Gelbung,
huida de Varsovia
un transporte desde el ghetto,
la niña
atravesó bosques,
armada, la partisana
fue atrapada
en Brest-Litovsk,
llevaba un abrigo militar (polaco),
fue interrogada por
oficiales alemanes, hay
una foto, los oficiales son jóvenes
personas, impecablemente uniformados,
con caras impecables,
su actitud
es impecable.


Dirigiendo y controlando el lenguaje

[editar]
Folleto de la Liga Nacionalsocialista de Estudiantes Alemanes, que se publicó en 1933 para quemar libros

A partir de marzo de 1933, el recién creado Ministerio del Reich para la Ilustración Pública y la Propaganda (RMVP) asumió la tarea de dirigir el contenido de la prensa, la literatura, las artes visuales, el cine, el teatro y la música en toda Alemania. Ejerció control sobre casi todas las áreas de la cultura y los medios de comunicación a través de la Cámara de Cultura del Reich, fundada en septiembre de 1933. La Cámara de Prensa del Reich era una de sus organizaciones subordinadas. Así, al margen de los medios de comunicación del partido, el aparato estatal también podía usarse para difundir la ideología nazi, al permitir, bien la censura, bien las subvenciones del Ministerio para lograr que, en las películas, los temas deportivos, culturales e interpersonales recibieran un tratamiento conforme con el ideario del partido. El Reichsfilmkammer impuso su política de personal en cada una de las películas que se rodaban.

El propio régimen nazi creó el término Sprachregelung («régimen lingüístico») para censurar y manipular el lenguaje a nivel estatal. De acuerdo con las instrucciones internas de Joseph Goebbels, estas medidas de censura suponían que la prensa estaba obligada a tratar determinados temas y hacer un determinado uso del lenguaje. En particular, en lo referente a la persecución y el exterminio de los judíos, era obligatorio usar términos que ocultaran al público alemán y extranjero el propósito real de las medidas. A menudo se empleaban, de manera intencionada, expresiones de connotación trivial, neutral o positiva para campañas de terror y asesinato. Se pretendía así hacer que parecieran normales y evitar una resistencia organizada por parte de las personas afectadas.[2][3]

Objetivos políticos del uso del lenguaje.

[editar]

El vocabulario utilizado apuntaba principalmente a los no nazis. A los que no eran miembros había que convencerlos de los objetivos del del partido nazi y de los cargos que éste había conseguido ocupar . El lenguaje del nacionalsocialismo se orientaba solo en parte hacia los efectos internos entre los «camaradas del partido» (Parteigenossen) ya convencidos. Los nacionalsocialistas consiguieron hacer un uso cada vez mayor del aparato del estado, y así, el empleo del vocabulario y las demás peculiaridades del habla se hacía notar más más en la vida de la población. La gente, cuando hablaba, tenía la sensación de estar rodeada por este lenguaje y por los correspondientes funcionarios nazis.[4][5]​ La Flüsterpropaganda («propaganda susurrada») y la conversación privada estaban, durante la guerra, bajo la constante amenaza del espionaje. A continuación, una lista con los objetivos de este tipo de lenguaje (no están en ningún orden particular).

Representaciones y análisis

[editar]

Literatura

[editar]

Ya en 1933 Karl Kraus escribió la Tercera noche de Walpurgis, obra en la que contrapone, con rigor, el lenguaje de la propaganda nacionalsocialista al mundo de las ideas de Goethe y, a partir del análisis del lenguaje nacionalsocialista, llega a predecir, aplicando la lógica, el futuro desarrollo de los hechos. Aunque Kraus saca muchas citas de ahí, (gran parte del texto aparece en el ensayo «Warum die Fackel nicht erscheint» (Por qué no se publica "die Fackel") en Die Fackel, vol. 890-905, se abstuvo, en el último momento, de publicar la obra, que ya estaba compuesta en la imprenta , de modo que la Tercera noche de Walpurgis no se publicó hasta 1952, ya póstumamente.

Estudios literarios

[editar]

El romanista y literato Victor Klemperer (1881–1960) creó un inventario del lenguaje en Alemania entre 1933 y 1945 con su obra LTI - Cuaderno de un filólogo (publicado en 1947). El título del libro era una parodia de la gran afición que le tenían los nacionalsocialistas a las siglas: LTI significaba Lingua Tertii Imperii (latín), es decir, «idioma del Tercer Reich». En él, Klemperer argumentó que no fueron tanto los discursos individuales, octavillas, palabras o similares los que dejaron la mayor impresión en la población, sino más bien las repeticiones estereotipadas de todo el flujo de palabras, las cuales, por el poder de la sugestión, conseguían ejercer una influencia constante.

Entre 1945 y 1948, Dolf Sternberger, Gerhard Storz y Wilhelm E. Süskind escribieron artículos similares sobre el lenguaje nazi para la revista Die Wandlung. En 1957, los artículos los artículos se publicaron en forma de libro con el título Aus dem Wörterbuch des Unmenschen («del diccionario del inhumano»). El autor H. G. Adler escribió varios textos críticos para la revista Muttersprache.

Cine

[editar]

La película de Charles Chaplin, El gran dictador de 1940, es una parodia de Hitler y una sátira del régimen nazi. Chaplin cambió los nombres de los políticos y estados involucrados, pero adoptó términos nazis como «raza», «gueto» y «campo de concentración» sin alterarlos. Los discursos del personaje principal Hynkel (Hitler) se dan en un lenguaje inventado completamente incomprensible, en tomaní. Pero el tono agresivo, el staccato, la mímica y los gestos del orador dejan bien claro de quién se trata y sugieren el contenido brutal y el propósito de sus discurso. De este modo, Chaplin se convirtió en una de las primeras personas en analizar el estilo del idioma nazi.

Teatro

[editar]

Desde 1973, el actor austriaco Helmut Qualtinger ha hecho lecturas públicas de extractos de Mein Kampf, de Adolf Hitler, que también han sido publicadas como audiolibro.

Referencias

[editar]
  1. «Die Sprache der Nazis kehrt schleichend zurück». rbb. 16 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2017. Consultado el 11 de julio de 2020. 
  2. Artikel Sprachregelung. In: Enzyklopädie des Holocaust, Band III, Piper 1998, S. 1361 f.
  3. Gomez Durán, Inés (07-10-2020). «La lengua del Tercer Reich: la semilla del odio». El Salto. Consultado el 13 de enero de 2023. 
  4. Martinez Albaldalejo, Marta. «La manipulación del lenguaje con fines ideológicos durante el nazismo». UNED Facultad de filología. Consultado el 13 de enero de 2023. 
  5. Galeote, Teresa (11-10-2019). «El poder de las palabras». Nueva Tribuna. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]