Ana Reverte
Información personal
Nombre de nacimiento Ana Zamora Martín
Nacimiento 26 de mayo de 1951 Ver y modificar los datos en Wikidata (72 años)
Los Corrales (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Cantante Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Ana Reverte Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Flamenco Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web

Ana Zamora Martín (Los Corrales, provincia de Sevilla, 26 de mayo de 1951), conocida artísticamente como Ana Reverte es una cantante española de canciones aflamencadas y románticas, además de cantaora de flamenco. Es especialista en los cantes flamenco de ida y vuelta.

Conocida también con el sobrenombre de la Reina de las Colombianas, uno de los cantes pertenecientes a los cantes de ida y vuelta, y Ana ha personalizado de tal manera que, los aficionados a este estilo de cantes, la han coronado con dicho sobrenombre.

En la actualidad, compagina los cantes con la pintura y se le reconoce más de 300 obras pictóricas, con un sello propio como tiene en su forma de ejecutar los cantes y sus canciones. Es la pintora de la actualidad con más cuadros vendidos en la historia del arte pictórico de estos tiempos.

Trayectoria

Se inicia en el cante en Cataluña, donde vivió desde muy joven aunque posteriormente cambió su residencia habitual a Sevilla. En sus inicios artísticos cantó en peñas flamencas de Sabadell y Barcelona, donde empezó a ser apreciada por su musicalidad y buen gusto, especialmente en cantes de ida y vuelta como la colombiana, aunque en su discografía ha grabado también fandangos, malagueñas, peteneras, vidalitas, bulerías, alegrías, cartageneras, tangos, tanguillos, rumbas, soleás, sevillanas y milongas, un amplio abanico de palos flamencos. Participó en la IV Bienal de Flamenco de Sevilla.

En el mundo de la canción ha cantado también baladas, boleros, y entre otros autores ha cantado temas de Alejandro Abad, Mari Trini, Amado Jaén, Salvatore Adamo, Nicola di Bari, Julio Iglesias e incluso de Jacques BrelNe me quitte pas, en versión española No me dejes— o de Marina RossellLa gavina—, además de haber grabado muchos temas de su autoría y otros de origen popular. En 1993 ganó el primer premio del Festival de la OTI representando a España en la ciudad de Valencia con el tema Enamorarse, compuesto por Alejandro Abad.

Tuvo que apartarse de la música durante varios años debido a un problema de salud, volviendo en 2016 con el álbum "A solas contigo".

En 2018 recibió el Premio Radiolé concedido por la cadena del Grupo Prisa.[1]

Discografía

Referencias

  1. Mora, Antonio J. (20 de octubre de 2018). «Radiolé premia a María Jiménez y a Remedios Amaya y homenajea a Rocío Jurado». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 21 de octubre de 2018. 


Predecesor:
Francisco
Ganadora del Festival de la OTI
1993
Sucesor:
Claudia Carenzio
Predecesor:
Francisco
España en el Festival de la OTI
1993
Sucesor:
Ana María González